divendres, 8 de gener del 2016

ARANIÉS, Joan (c.1580-c.1650) - Libro segundo de tonos y villancicos

Simon Vouet and studio - Ceres and Harvesting Cupids
Obra de Simon Vouet (1590-1649), pintor francès (1)




Parlem de Pintura...

Simon Vouet (París, 9 de gener de 1590 - París, 30 de juny de 1649) va ser un pintor francès. Va ser deixeble del seu pare Lorenzo Vouet. Des de la seva joventut va adquirir fama com a retratista i va ser reclamat a Constantinoble, on va retratar Acmet I. El 1612 es va traslladar a Roma a petició d'Urbà VIII per treballar a les esglésies de Sant Pere i Sant Llorenç, romanent en aquest país fins el 1627. Aquesta estada va facilitar el contacte amb el naturalisme de Caravaggio i amb les tendències classicistes bolonyeses, especialment les representades per Guido Reni i Guercino. A aquestes influències va unir el coneixement del color i la llum veneciana. De tornada a França va dirigir a París un taller prestigiós que li va permetre difondre aquest estil entre els seus contemporanis, tot adaptant-lo al gust de les grans decoracions que requeria la cort de Lluís XIII, amb fórmules molt dinàmiques i teatrals. Va ser nomenat primer pintor de cambra del rei i va tenir per deixebles a LebrunLesueurMignard i Dufresnoy, entre altres. De la seva època italiana destaquen obres com Sant Francesc renunciant a les seves riqueses i La temptació de Sant Francesc, pintades per San Lorenzo in Luciani, a Roma, el 1624. De la seva etapa francesa s'han conservat moltes pintures i dibuixos, tot i que s'han perdut les decoracions del castell de Chilly i l'Hôtel Séguier de París. De les que es conserven destaquen La MagdalenaSant Carles Borromeu i La presentació al temple, de 1641, Verge amb el Nen, Crist en el sepulcre, La caritat romana, Reunió d'artistes, Retrat de Lluís XIII, Crist a la creu (Louvre, París). Va morir a París el juny de 1649.

Font: En català: Simon Vouet (1590-1649) En castellano: Simon Vouet (1590-1649) In english: Simon Vouet (1590-1649) - Altres: Simon Vouet (1590-1649)



Parlem de Música...

Joan Araniés (c.1580 - ?Seu d'Urgell, c.1650) va ser un compositor català, actiu principalment a Itàlia. Va estudiar a Alcalá de Henares abans de convertir-se en sacerdot. Es creu que va treballar a Tortosa abans de viatjar, el 1623, a Roma en companyia de l'ambaixador espanyol i duc de Pastrana Ruy Gómez de Silva y Mendoza. Pel que sembla en aquell temps Araniés ja tenia un càrrec de director musical. Des del 1627 i fins el 1634 va ser mestre de cant a la Catedral de Santa Maria d'Urgell de la Seu d'Urgell. Com a compositor va publicar el 1624 a Roma el Libro segundo de tonos y villancicos per a veus i guitarra. Es creu que anteriorment havia publicat un primer llibre del qual no s'han trobat edicions ni manuscrits. Es creu que va morir en una data posterior al 1649 a la Seu d'Urgell.

Font: En català: No disponible En castellano: Joan Araniés (c.1580-c.1650) In english: Joan Araniés (c.1580-c.1650) - Altres: Joan Araniés (c.1580-c.1650)



Parlem en veu pròpia o en veu d'altri...

El Sarao de la Chacona recupera, por primera vez de forma integral, las composiciones de Joan Araniés editadas en Roma en el año 1624. La mayor parte de las piezas allí recopiladas concuerdan con el repertorio profano hispánico característico de la primera mitad del s. xvii. El género más representativo de dicha colección es el romance. Precisamente en estos años, la tesitura narrativa y heroica del romancero viejo abría camino a temáticas más amables de cariz amoroso con trasfondo pastoral propias del romancero nuevo. La base popular, teñida de refinamientos y cultismos, es el elemento dominante de los textos de un repertorio musical que se ha conservado casi todo en forma manuscrita y del que, por esa misma razón, tan sólo podemos conocer una muy pequeña muestra de todo lo que debía circular durante los primeros decenios del s. xvii. Los textos musicados por Araniés son una excelente muestra de esta nueva percepción y sensibilidad poética. Excluyendo el soneto de Lope de Vega (Dulce desdén) y el romance de Luis de Góngora (En dos lucientes estrellas), la mayoría del resto de poemas son anónimos. Algunos (Dígame un requiebro o Mi zagala) alcanzaron una gran popularidad y aparecieron en el creciente repertorio de recopilaciones impresas y manuscritas que inundaron el mercado ibérico al alba del s. xvii. Otras canciones demuestran un refinamiento impregnado de alusiones, metáforas y referencias de mayor altura literaria. Aun así, en todos los casos se confirman los nuevos estilos poéticos dominantes tanto en la temática como en la estructura métrica (romancillos en hexasílabos, romances octosílabos, estructura de seguidilla en los estribillos…) y todo tipo de fórmulas híbridas a partir de dichos elementos. 

A diferencia de los anteriores, la célebre Chacona que cierra el volumen, pone en evidencia un extracto inequívocamente popular tanto en el texto como en la propia música, siendo un caso del todo singular. La evidencia del influjo de giros populares en la composición musical de esta época no es fácil de detectar, por lo que cualquier afirmación se mueve en el terreno de la conjetura. Sin embargo, además de la presencia de la Chacona, el perfume que desprenden los textos, su propia estructura métrica o la inclinación hacia la guitarra así como una determinada forma de tocarla, parecen apuntar a un intento de conciencia popularizante, lo cual puede ser considerado como una seña de identidad de la música hispánica de la época. Aún así, esta rama popular del instrumento no deja de esconder también un síntoma de modernidad. Apropiada para tocar rasgueado, la guitarra supone la toma de conciencia de la nueva mentalidad armónica que empieza a suplantar la conducción contrapuntística de las voces típicamente renacentista por la dimensión vertical del acorde. Tanto en el libro de Araniés como en una importante colección de manuscritos coetáneos que han pervivido, se utiliza un sistema de notación del acompañamiento guitarrístico en el que los acordes se indican mediante unas letras, el alfabeto, que no es otra cosa que la “usanza romana” a la que se refiere el título del libro al indicar que las canciones incluyen la cifra de la guitarra. 

Por suerte, cosa que no sucede siempre, el Libro segundo de tonos y villancicos incorpora también notación mensural para las melodías de las diferentes voces de las canciones. El hecho de que las composiciones de Araniés fueran capaces de encontrar el difícil camino hacia la estampa, al menos para un músico ibérico, es también un hecho notable. Junto con el volumen de Luis de Briceño, Metodo mui facilissimo para aprender a tañer la guitarra a lo español, impreso por Pierre Ballard, en París en 1626, el libro de Araniés demuestra la relativa popularidad que este repertorio —y el instrumento con el que se debe acompañar: la guitarra española— debería tener entre algunas élites de amateurs, incluso también fuera de la península. El Sarao de la Chacona pretende recordar el ambiente y el paisaje sonoro de una de aquellas reuniones festivas que, en determinados ambientes cortesanos o aristocráticos del s. xvii, entretenían a los asistentes con danzas, cortas representaciones teatrales (comedias, entremeses, mascaradas), historias contadas, diálogos y disputas, concursos, juegos de sociedad y refrigerios, naturalmente a parte de intervenciones musicales a cargo de profesionales contratados o de los propios invitados. Los saraos, que podían alargarse durante varias veladas en días sucesivos, se organizaban con el objetivo de celebrar cualquier evento festivo. Las canciones de Araniés podrían haber sonado en cualquier reunión de personajes de alta condición, en alguno de los palacios que el duque de Pastrana frecuentó, en Roma o en Florencia, durante sus años en Italia, quién sabe si en combinación con otras músicas de autores hispanos o italianos. 

Las relaciones políticas y culturales entre las dos penínsulas eran intensas a inicios de s. xvii. La presencia y el influjo de la corona castellana en territorios italianos (Milán, Nápoles, Toscana) así como la continua necesidad de tejer y destejer complicidades políticas y económicas, favoreció una corriente regular de contactos e influencias mutuas entre las dos ribas del Mediterráneo. Naturalmente, la música no quedó al margen. Entre otras cosas, lo que venía de Italia era una nueva consciencia de la música instrumental y de las formas que derivaban de la misma, entre las cuales destaca la incipiente sonata violinística. Las obras del laudista napolitano Andrea Falconieri (1585/6–1656) o del violinista Marco Uccellini (ca. 1603–1680) apuntan en esta dirección. Lo mismo sucedía con los vínculos y el flujo y reflujo de influencias entre la península ibérica y las colonias de ultramar, y por eso hemos querido complementar las canciones de Joan Araniés con algunas piezas testimonio de esta realidad. En este viaje de ida y vuelta, América no solamente absorbió el legado musical venido de Europa a través de España. Pronto generó también formas musicales propias en las que los elementos importados de la tradición europea se fusionaban con otros de marcada huella indígena. Dichas propuestas regresaron al viejo continente. Primero en España, después en Italia y en el resto de Europa, algunos de estos nuevos planteamientos musicales disfrutaron de una gran aceptación y difusión, tanto en los ambientes de la música culta como en la popular. El caso del esquema armónico de la chacona, de probable origen latinoamericano, es seguramente uno de los más emblemáticos y duraderos. Por otra parte, tampoco deja de ser notable que en el Libro segundo de tonos y villancicos de Joan Araniés se recoja la primera chacona completa conocida con la música y el texto poético perfectamente acabados.

Màrius Bernadó (source/font: aquí)

Gaudiu i compartiu! 



Informació addicional... 

INTERPRETS: Nuevo Sarao
LAQUINTADEMAHLER: ARANIES, J. - El Sarao de la Chacona


















Tant si us ha agradat, com si no, opineu, és lliure i fàcil!

2 comentaris: